247 me thành phố Hà Nội
Giới thiệu trò chơi|Chơi trong thế giới trò chơi thú vị
Với sự phát triển của công nghệ, trò chơi đã trở thành một phần không thể thiếu trong cuộc sống của con người. Ngày nay, các nhà phát triển tiếp tục tung ra nhiều loại game khác nhau để đáp ứng nhu cầu của người chơi. Trong số đó, game chắc chắn là thể loại game thu hút được nhiều sự chú ý. Trong thế giới trò chơi với cốt lõi là sự phấn khích và vui nhộn này, bạn sẽ trải nghiệm những niềm vui và thử thách chưa từng có.
247 meRealizan cierre de cursos dirigidos a cuidadores y cuidadoras de Melipilla en el marco del programa “Te cuido, me cuido”

En dependencias del Auditorio de municipal de Melipilla se desarrolló el último taller en materia de salud en el marco del programa “Te cuido, me cuido”, proyecto que es ejecutado por el 247 me Observatorio por los Derechos de las Personas Mayores de Melipilla, financiado gracias a recursos247 me del 8% del Gobierno Regional.La jornada participativa de cuidadores y cuidadoras contó con la participación de diversos profesionales, además de personas que se han ido formando en cada uno de los talleres que se han efectuado durante el año, instancia que fue encabezada por el presidente de la Agrupación de Observadores por los Derechos del Adulto Mayor, Eduardo Loaiza, oportunidad donde estuvo presente la delegada Sandra Saavedra, junto a la territorial Tabita Araos.La máxima autoridad provincial, Sandra Saavedra, valoró el trabajo desarrollado por el Observatorio de Personas Mayores, quienes han efectuado un gran esfuerzo por traer diversos profesionales para capacitar a la comunidad.“Hemos estado desde el inicio de este programa -desde antes que se asignaran los recursos por parte del Gobierno Regional- apoyándolo, porque creemos que es parte de lo que podríamos proyectar como Sistema Nacional de Cuidado. Estamos hablando de personas mayores, pero también de cuidadores y cuidadoras. Esto tiene relación con el ingreso del proyecto de ley de cuidados, 247 me y cómo desde el Gobierno estamos avanzando en poder unir todos los distintos programas que existen que buscan fortalecer y mejorar las condiciones de vida de las y los cuidadores, que principalmente son mujeres”.En esta línea, se mostró satisfecha por los resultados del proyecto. “Creemos que prontamente va a mostrar sus frutos, y vamos a seguir apoyando sus actividades a través de su encargada, Tabita Araos, y proyectamos que esto sea parte de la oferta que el Estado pueda tener para cuidadores y cuidadoras, y personas mayores, porque no tenemos que olvidar que hay muchas personas cuidadoras y cuidadores que son personas mayores, que cuidan a niños, niñas y adolescentes, o personas con dificultad de autonomía o movilidad”.En este sentido, precisó que lamentablemente el rol de las y los cuidadores está muy precarizado, “recién ……
247 meAli Alegre: "En cinco años, me veo entre las mejores del mundo"

MADRID, 247 me 15 Oct. (EUROPA PRESS) – La jugadora de pádel española Ali Alegre aseguró que en cinco años se ve “entre las mejores del mundo”, al verse “bien” y “avanzando en muchas cosas”, después de una grave lesión de tobillo que ya no le genera “miedo”, y alejándose de la “presión” como factor negativo, sino como algo que le “ayuda” a seguir adelante. “Me veo entre las mejores (en cinco años). Ahora estoy jugando bien, estoy entrenando bien, creo que estoy avanzando en muchas cosas y sí que me veo bien”, aseguró la joven deportista madrileña, de 24 años, en una entrevista a Europa Press durante un evento organizado por Nara Seguros, uno de 247 me sus patrocinadores. Siempre con una sonrisa y desde el Centro Deportivo Municipal La Masó, la madrileña aseguró que está “24/7 pensando en el pádel”. “Es a lo que te dedicas. Vas a tomar una decisión y estás pensando si te viene bien hacer esto o no, o te va mejor descansar. Y entre entrenos, viajes y todo, el pádel ocupa un 70% en mi vida”, confesó. Aunque es mucho más que pádel. “Soy una persona muy intensa. Me gusta mucho reírme, pasar tiempo con mi familia, la naturaleza. Me gusta la moda, la música, leer, estar aprendiendo todo el rato”, describió Alegre, que además posee más de 21.000 seguidores en Instagram, donde intenta acercar su deporte y potenciar su marca. “No me distrae, es algo complementario. De hecho, ahora estoy con muchos proyectos aparte. Y al revés, es algo que si lo sabes utilizar bien, te puede ayudar a desconectar. Por ejemplo, a mí la moda me gusta mucho y ahora voy a empezar a hacer cosas relacionadas. ¿Como en las grandes empresas que tienen un espacio de… se van a jugar al ping-pong? Pues, un poco lo mismo, para no saturar”, explicó. A sus 24 años, su rápido progreso en el pádel y esa exposición le ha hecho “aprender y madurar”. “Me gusta la forma en la que estoy reaccionando, cómo estoy aprendiendo de todas las cosas que me pasan. Estoy centrada y sé lo que quiero de cada cosa y en cada momento. Me hace como tener las cosas claras y saber estructurar bien mi vida ahora mismo”, celebró. Alegre quiso ser profesional “desde pequeña”, aunque comenzó con el tenis. “Le decí……
247 me#ElTemaDeLaSemana #ETDLS7: Me gustaría cambiar. Una mirada al interior de la maternidad

Hola! Esta semana en el tema del carnaval bloguero iniciado por Papás Blogueros, debemos contar que nos gustaría cambiar con respecto a nuestra (p) maternidad.Los cambios los clasificaría en dos: los del entorno o sociales, y los de mi rol de madre. Y me centraré en contaros los que me parecen más importantes, porque también creo que los errores son para aprender y no debo renegar de ellos. Coincido con muchos compañeros y compañeras de este carnaval en que, 247 me hablando desde la perspectiva social, cambiaría es la Conciliación. Y no solamente con respecto al trabajo, que es mucho decir y tengo la sensación de estar a años luz de que sea real (real es no dejar a un bebé de 4 meses en la guarde, es poder reducir tu horario laboral sin que sea a costa de tu progreso profesional, es garantizar un mínimo 1 año de baja a la madre lactante para que pueda ejercer el rol, es que el padre pueda tener un rol activo e igualitario en la crianza teniendo horarios flexibles y una baja por nacimiento en condiciones, es …)También conciliación respecto al ocio: qué agotador es buscar planes aptos para familias que no se ciñan a cosas estrictamente infantiles. Qué limitante es ir con el carro del peque a un restaurante y que no haya donde meterse. Que no tengan tronas. Y ni hablar de los servicios sin cambiador o sin posibilidad de entrar con el carro y/o los niños si los que queremos ir somos nosotros y no perderles de vista…De más está decir que todo esto se complica muchísimo más si alguno de tus hijos tiene una diversidad funcional…También cambiaría la preparación a la (p) maternidad247 me a la que tenemos acceso durante el embarazo: carece de muchísima información relevante sobre riesgos en el embarazo (alguien os habló de CMV?), opciones para el parto, datos importantes sobre seguridad infantil (habéis visto mi Post?), modelos de crianza y signos para la detección precoz de problemas en el desarrollo, entre otras cosas.Ahora, sobre los cambios que haría en mi rol de madre, creo que me limitaré al peor error que cometí hasta ahora: no haber sido consciente de los riesgos que supone nacer de forma prematura.No haberme informado mejor en cuanto se me fisuró la bolsa ……